EL pack solo trae un papel doblado con las instruciones basica, el software hay que descargarlo de la pagina web de thrusmaster, esto te permite bajar la ultima version, pero a la vez permite que el dia de mañana, cuando la marca ya no le de soporte, dejes de poder hacerlo, y eso suele ser dias antes de que vuelvas a necesitar descargarlo... asi que toca guardar copia de seguridad....
Hubiera sido un detalle de la leche que desde la pagina web del producto hubiera un enlace directo a la pagina de soporte del producto, pero... ¿quien soy yo para cuestionar el diseño de la web?
Basicamente te puedes descargar 3 cosas:
- Manuales detallados en PDF sobre cada una de las partes.
- El driver basico, que permite una configuracion minima, como por ejemplo si se pulsa un bonton al mover atras del todo el mando de gases del stick
- Una cosa llamada T.A.R.G.E.T. con varios manuales de cientos de paginas.
De los manuales nada que decir, en cualquier caso puedes descargartelos sin necesidad de registrarse ni nada.
El driver instalo sin problemas, es solo para windows 10/11, si tienes otra cosa, pues te conformas con que lo reconoce como un mando HID standar, al fin y al cabo, si tienes linux es facil que te programes tu propio driver y si tienes mac... ¿alguien tiene mac? te aguantas.
Con los problemas ya comentados de que las palancas de mando dejan botones presionados todo el tiempo, asumi que T.A.R.G.E.T seria el programa que me permitiria hacer la configuracion avanzada del joystick.
T.A.R.G.E.T es un invento "interesante", son 2 ejecutables, el primero es un GUI para manejar el segundo, y el segundo es... un compilador de C (luego lo explico), ah! y otro driver.
El gui
El gui viene con varios perfiles, pero ninguno pensado para FSX, X-Plane, el TCA de Airbus o el de Boeing, si te gastas 250€ en el pack de Airbus, sinceramente duele un poco esta falta de "soporte", si en cambio te has gastado 1000€ en el pack de Boeing, bueno, no hace falta decir mas...
Este gui te guia sobre una serie de pasos donde primero elijes cuales de los productos de Thrusmaster quieres configurar, sale toda la gama de "vuelo", y luego en las siguientes paginas configuras que pasa con los botones, puedes modificar los ejes y alguna cosa mas, no es una maravilla, tiene bastantes lagunas o cosas que yo no he sabido hacer, y su funcionamiento a modo de asistente, pasando pantallas alante y atras no me motiva, lo que es mas importante, no fui capaz de hacer una configuracion valida para el FSX.
Una vez que has acabado los pasos del asistente, llega la magia, los elementos que seleccionaste en el primer paso del asistente desaparecen, como si se desconectasen, y se conecta un "driver virtual" configurado con todo lo que has puesto en el asistente, de manera que en un solo "joystick tienes toda la funcionalindad, esto tiene la ventaja de que facilita la configuracion de algunos simuladores, o simplemente otros que solo soportan 1 unico dispositivo, pueden usarse al completo, la principal limitacion la pone Windows que solo soporta 8 ejes.
Como otros softwares, tambien permite emular el teclado y el raton.
Lo principal que no me ha gustado, es que no he conseguido configurar desde ahi los mandos de freno y tren de aterrizaje, y que no es posible configurar switches para poder dar varias funciones a un mismo boton.
Cada una de estas configuraciones o perfiles, se guardan como un archivo XML, y es posible configurar para que lo carge automaticamente y luego ejecute el simulador, lo cual es bastante comodo.
En el penultimo paso hay un momento en que te permite ver la configuracion que estas creando, como un archivo, pero no es el XML, es un archivo en lenguaje C.
En general es visualmente atractivo, facil de manejar, pero menos versatil que por ejemplo el software de mi vetusto Saitek X-45.
El compilador
El segundo programa, es una mezcla de editor de texto y compilador de C, aunque usa otras extensiones para los fichero.
Viene con algunos ejemplos, otra vez ninguno para aviacion comercial, y logicamente "traga" el archivo en C que se obtiene del GUI.
Sigue la misma filosofia, desconecta todo mando de Thrusmaster (salvo que explicitamente le digamos que lo ignore y lo deje conectado) y crea un nuevo mando virtual suma de todos.
A traves de la programacion en C se puede hacer todo lo que hace el GUI, y muchas mas cosas, por ejemplo es posible configurar los ejes analogicos con diferentes emulaciones de teclas, curvas de configuracion (por ejemplo, el hecho de ignorar la parte inferior del mando de gases y pulsar un boton para las reversas, que en el stick se hace con un click en el driver, en las palancas de gases requiere de programacion).
Tambien permite tener varias configuraciones por boton, (hasta 6 si no recuerdo mal) configurar acciones al soltar el boton, configurar funciones diferentes en funcion de dejar el boton pulsado o no, y varias cosas mas.
Con este compilador si fue posible hacer que los mandos de parking-brake y tren de aterrizaje respondieran en el simulador de manera correcta.
Este compilador no permite por ejemplo configurar un simulador para que se ejecute al arrancar el programa, pero si podemos, desde C, ordenarle que arranque un programa, o mas de uno.
Ademas debido a que es C, es posible programar logicas mas avanzadas y muchas mas cosas.
El principal problema que le veo es la falta de documentacion, no hay ejemplos, no hay perfiles, tienes que leerte un libro de 200 hojas en ingles y hacerte tu mismo la programacion, y es tu mismo, porque en los foros casi nadie habla de este programa ni pone ejemplos sobre los que empezar a investigar.
Sospecho que la mayoria de la gente pasa de este programa y recurre a hacerlo ellos mismos, con script en LUA, C# o con la version de pago de FSUIPC.
Thrusmaster deberia ponerse las pilas, ofercer perfiles para los simuladores civiles, y proporcionar ejemplos, en especial ejemplos donde se usase Simconect, o FSUIPC, para poder tener una idea de por donde empezar.
Dicho esto, yo fui incapaz de configurar el FSX con el A321 de serie para que funcionase minimanente.
Accesorios
Incorpora un pequeño boton de test, que permite obtener una imagen del joystick segun lo lee el PC (aunque este desconectado) y por otro una imagen del josystick virtual con la configuracion que le hayas hecho. muy util, unicamente hay que recordar que dejarlo de fondo puede hacer que se cuelge el o el conpilador, que es una cosa muy fustrante.
Resumen
Con la sensacion de que el software esta a medias, y tras casi 6 hora de prueba y error en la programacion, consegui un algo parecido a mi idea incial, T.A.R.G.E.T tiene muchas posibilidades, pero es estremadamente complicado para la decada que vivimos.