Aunque venga en el pack, son dos elementos separados, el joystick y el mando de gases, por lo que requiere 2 conexiones USB, y aparecerá como dos dispositivos en el ordenador, al menos de serie.
La palanca
Da muy buenas sensaciones, ligeramente pesado, buen agarre, muy similar al real del Airbus, con un pequeño mando de gases y 12 botones en la base, quizá lo único que le hecho en falta es algún pov más en el stick, hubiese estado bien uno para ajustar el trim de alaveo.
El gatillo es bastante aparatoso, aunque supongo que parecido al del Airbus.
Tiene un pequeño mando deslizante, con un pequeño retén, ideal para poder tener reversa, es posible configurarlo, desde el cuadro de diálogo del driver, para que pulse un botón al moverlo atrás del todo.
Como 4 eje, se puede rotar el mando, para sustituir a los pedales en caso de no tenerlos, p.e. está rotación se puede bloquear si no la necesitamos.
Los movimientos del stick se leen con un sensor hall, por lo que es de esperar que este joystick sea eterno e incluso dentro de muchos años, no tenga problemas de calibración.
Además de eso la otra configuración que se le puede hacer, consiste en intercambiar los botones del mando, bien para simular la posición derecha e izquierda en la cabina, o por si queremos los dos botones negros, o los dos rojos. Viene todo lo necesario en el pack.
Viene con un cable suficientemente largo, curiosamente en el mando de gases el cable tiene conector usb-C y se puede desconectar, pero no en el stick.
Thrusmaster también vende este joystick sin ser la versión Airbus, solo cambia los colores, y un poco la agarradera, no me parece un mal joystick para simuladores de naves espaciales o algún tipo de juego de arcade.
En general muy contento.
El mando de gases
La auténtica joya del pack y la razón para pagar la pasta que vale.
Thrusmaster ha sabido retorcernos y sacarnos la pasta todo lo posible pero sin pasarse, y así tenemos la opción además del mando, de comprar dos mandos de gases, otros dos más (para el A340 o A380), los mando laterales y unos pedales, así como soportes metálicos para sujetar a la mesa, de manera que "No tengo tanto dinero" no sea escusa.
Esta modularidad es quizá la principal pega, ya que los módulos encajan entre sí por medio de unas pequeñas pestañas de plástico, solo por la parte de abajo, flexan un poco y dan sensación rara, como que va a romper a la mínima, no en vano el manual recuerda que hay que mantenerlo sobre una superficie estable y plana.
Los módulos se interconectan entre sí por medio de unos pequeños cables tipo SATA, que es una cosa "rara".
Los mandos centrales son impecables, buen recorrido, gatillos para las reversas, y unos mandos y botones adicionales idénticos a la realidad, quizá la única pega sea que el botón lateral que tiene al pulsarlo flexa un poco la palanca.
Todos los módulos tienen la opción de configurar los retenes o click de las palancas, desatornillando y dando la vuelta a una pieza por debajo, sencillo y eficaz.
Como ya comenté, el cable USB se puede desconectar ya que tiene un enchufe usb-C, además tiene otro enchufe para conectar los pedales con un standard raro, parecido a los rj11 de teléfono y no gastar un tercer USB del ordenador.
En mi opinión lo suyo hubiera sido incluir un mini hub con al menos 2 puertos libres y que los pedales fueran USB, hacerlo así es un ahorro de costes fuera de lugar con el precio que tienen.
En la parte inferior hay unos tornillos que permiten el ajuste de la fricción de las palancas.
También hay un interruptor que permite seleccionar si los mandos de gases son el 1 y el 2 o el 3 y 4, no le acabo de ver la utilidad, podían haberlo hecho automáticamente.
Además la base tiene agujeros roscados para poder sujetarlo a una placa o estructura si queremos hacer una cabina más permanente.
En cuanto a los módulos adicionales, empezaremos por el de la derecha, el mando de flaps, que es analógico, muy bien conseguido, aunque me da la impresión que en el real hay que tirar de el para desbloquearlo.
Además de eso, tiene un botón para el trim del timon y la palanca de freno de estacionamiento, la posición no es idéntica al real, pero están bien conseguidos y le aportan un plus. Tiene un aprobado alto.
El mando de la izquierda es el más flojo, tiene el mando del aerofreno, o spoiler, del freno automático y el del tren de aterrizaje,
Recolocados para aprovechar la forma del mando de gases, desde mi punto de vista es una oportunidad perdida, podían haber puesto un trim (motorizado, soñar es gratis) y el mando del spoiler, de manera que quedase más parecido a la realidad y haber sacado la palanca del tren de aterrizaje a otro módulo, conectable por la parte de atrás y quizás con 3 luces, que hubiera sido la leche.
(Foto original de Adrian Raths aqui https://www.airliners.net/photo/Swiss-International-Air-Lines/Airbus-A320-214/318427/L)
El driver es la parte más floja, cuando se conecta al pc aparece como un mando de 9 ejes (aunque en los juegos solo verás 8, otra razón para que los pedales fueran USB independientes) y 32 botones, ya que la mayoría de los ejes, además de ser analógicos, tienen zonas que activan botones virtuales, por lo que da lo mismo si tú juego no acepta un eje analógico y funciona con las teclas 1,2,3,4 y 5, puedes usarlo, este funcionamiento se supone que se puede desactivar en los drivers, aunque a mí no me funciona y siempre hay teclas virtuales.
El otro detalle, que no fallo, desde mi punto de vista es que las palancas dejan pulsado los botones correspondientes, lo cual está bien, pero no es cómodo de configurar, no les costaba nada incluir en el pequeño driver la opción de que esas palancas pudieran hacer pulsos.
Cierto es que a los fabricantes de simuladores tampoco les costaba nada entender que en un mando de juegos a diferencia de un teclado, si tiene sentido que una tecla se quede pulsada durante mucho tiempo.
En el manual de instrucciones se detalla un proceso de bastantes pasos para calibrar los ejes, ya que el sistema está incluido en el firmware del mando, no en los driver, en mi caso venían bastante bien de fábrica, aún no los he recalibrado pero parece un sistema bastante fiable, tengo pendiente mirar si los ejes, son también con sensor hall, como el mando, aunque no lo creo.
En cualquier caso, sobre el driver, y el software hablaré en otro post porque tiene mucha tela.
No hay comentarios:
Publicar un comentario