viernes, 1 de abril de 2022

Thrusmaster TCA: Mi Opinion sobre el Software

 EL pack solo trae un papel doblado con las instruciones basica, el software hay que descargarlo de la pagina web de thrusmaster, esto te permite bajar la ultima version, pero a la vez permite que el dia de mañana, cuando la marca ya no le de soporte, dejes de poder hacerlo, y eso suele ser dias antes de que vuelvas a necesitar descargarlo... asi que toca guardar copia de seguridad....

Hubiera sido un detalle de la leche que desde la pagina web del producto hubiera un enlace directo a la pagina de soporte del producto, pero... ¿quien soy yo para cuestionar el diseño de la web?

Basicamente te puedes descargar 3 cosas:

  • Manuales detallados en PDF sobre cada una de las partes.
  • El driver basico, que permite una configuracion minima, como por ejemplo si se pulsa un bonton al mover atras del todo el mando de gases del stick
  • Una cosa llamada T.A.R.G.E.T. con varios manuales de cientos de paginas.
De los manuales nada que decir, en cualquier caso puedes descargartelos sin necesidad de registrarse ni nada.

El driver instalo sin problemas, es solo para windows 10/11, si tienes otra cosa, pues te conformas con que lo reconoce como un mando HID standar, al fin y al cabo, si tienes linux es facil que te programes tu propio driver y si tienes mac... ¿alguien tiene mac? te aguantas.

Con los problemas ya comentados de que las palancas de mando dejan botones presionados todo el tiempo, asumi que T.A.R.G.E.T seria el programa que me permitiria hacer la configuracion avanzada del joystick.

T.A.R.G.E.T es un invento "interesante", son 2 ejecutables, el primero es un GUI para manejar el segundo, y el segundo es... un compilador de C (luego lo explico), ah! y otro driver.

El gui

El gui viene con varios perfiles, pero ninguno pensado para FSX, X-Plane, el TCA de Airbus o el de Boeing, si te gastas 250€ en el pack de Airbus,  sinceramente duele un poco esta falta de "soporte", si en cambio te has gastado 1000€ en el pack de Boeing, bueno, no hace falta decir mas...


Este gui te guia sobre una serie de pasos donde primero elijes cuales de los productos de Thrusmaster quieres configurar, sale toda la gama de "vuelo", y luego en las siguientes paginas configuras que pasa con los botones, puedes modificar los ejes y alguna cosa mas, no es una maravilla, tiene bastantes lagunas o cosas que yo no he sabido hacer, y su funcionamiento a modo de asistente, pasando pantallas alante y atras no me motiva, lo que es mas importante, no fui capaz de hacer una configuracion valida para el FSX.

Una vez que has acabado los pasos del asistente, llega la magia, los elementos que seleccionaste en el primer paso del asistente desaparecen, como si se desconectasen, y se conecta un "driver virtual" configurado con todo lo que has puesto en el asistente, de manera que en un solo "joystick tienes toda la funcionalindad, esto tiene la ventaja de que facilita la configuracion de algunos simuladores, o simplemente otros que solo soportan 1 unico dispositivo, pueden usarse al completo, la principal limitacion la pone Windows que solo soporta 8 ejes.

Como otros softwares, tambien permite emular el teclado y el raton.

Lo principal que no me ha gustado, es que no he conseguido configurar desde ahi los mandos de freno y tren de aterrizaje, y que no es posible configurar switches para poder dar varias funciones a un mismo boton.

Cada una de estas configuraciones o perfiles, se guardan como un archivo XML, y es posible configurar para que lo carge automaticamente y luego ejecute el simulador, lo cual es bastante comodo.

En el penultimo paso hay un momento en que te permite ver la configuracion que estas creando, como un archivo, pero no es el XML, es un archivo en lenguaje C.

En general es visualmente atractivo, facil de manejar, pero menos versatil que por ejemplo el software de mi vetusto Saitek X-45.

El compilador

El segundo programa, es una mezcla de editor de texto y compilador de C, aunque usa otras extensiones para los fichero.
Viene con algunos ejemplos, otra vez ninguno para aviacion comercial, y logicamente "traga" el archivo en C que se obtiene del GUI.


Sigue la misma filosofia, desconecta todo mando de Thrusmaster (salvo que explicitamente le digamos que lo ignore y lo deje conectado)  y crea un nuevo mando virtual suma de todos.

A traves de la programacion en C se puede hacer todo lo que hace el GUI, y muchas mas cosas, por ejemplo es posible configurar los ejes analogicos con diferentes emulaciones de teclas, curvas de configuracion (por ejemplo, el hecho de ignorar la parte inferior del mando de gases y pulsar un boton para las reversas, que en el stick se hace con un click en el driver, en las palancas de gases requiere de programacion).

Tambien permite tener varias configuraciones por boton, (hasta 6 si no recuerdo mal) configurar acciones al soltar el boton, configurar funciones diferentes en funcion de dejar el boton pulsado o no, y varias cosas mas.

Con este compilador si fue posible hacer que los mandos de parking-brake y tren de aterrizaje respondieran en el simulador de manera correcta.

Este compilador no permite por ejemplo configurar un simulador para que se ejecute al arrancar el programa, pero si podemos, desde C, ordenarle que arranque un programa, o mas de uno.

Ademas debido a que es C, es posible programar logicas mas avanzadas y muchas mas cosas.

El principal problema que le veo es la falta de documentacion, no hay ejemplos, no hay perfiles, tienes que leerte un libro de 200 hojas en ingles  y hacerte tu mismo la programacion, y es tu mismo, porque en los foros casi nadie habla de este programa ni pone ejemplos sobre los que empezar a investigar.

Sospecho que la mayoria de la gente pasa de este programa y recurre a hacerlo ellos mismos, con script en LUA, C# o con la version de pago de FSUIPC.

Thrusmaster deberia ponerse las pilas, ofercer perfiles para los simuladores civiles, y proporcionar ejemplos, en especial ejemplos donde se usase Simconect, o FSUIPC, para poder tener una idea de por donde empezar.

Dicho esto, yo fui incapaz de configurar el FSX con el A321 de serie para que funcionase minimanente.

Accesorios

Incorpora un pequeño boton de test, que permite obtener una imagen del joystick segun lo lee el PC (aunque este desconectado) y por otro una imagen del josystick virtual con la configuracion que le hayas hecho. muy util, unicamente hay que recordar que dejarlo de fondo puede hacer que se cuelge el o el conpilador, que es una cosa muy fustrante.

Y otra utilidad para comprobar la emulacion de teclado y raton en caso de usarla.




Resumen

Con la sensacion de que el software esta a medias, y tras casi 6 hora de prueba y error en la programacion, consegui un algo parecido a mi idea incial, T.A.R.G.E.T tiene muchas posibilidades, pero es estremadamente complicado para la decada que vivimos.

jueves, 31 de marzo de 2022

Thrusmaster TCA : Mi Opinion sobre el Hardware

Como a mi hijo le empieza a gustar la simulacion de vuelo, decidi montarle un pequeño set-up, que funcione, para que pueda usarlo y no esperar decadas a que termine el mio, ademas le gusta volar Airbus A320, por lo que el kit the thrusmaster parecia una buena opcion, y lo adquirimos en la versión más completa, la del capitán.


Aunque venga en el pack, son dos elementos separados, el joystick y el mando de gases, por lo que requiere 2 conexiones USB, y aparecerá como dos dispositivos en el ordenador, al menos de serie.

La palanca

Da muy buenas sensaciones, ligeramente pesado, buen agarre, muy similar al real del Airbus, con un pequeño mando de gases y 12 botones en la base, quizá lo único que le hecho en falta es algún pov más en el stick, hubiese estado bien uno para ajustar el trim de alaveo.

El gatillo es bastante aparatoso, aunque supongo que parecido al del Airbus.

Tiene un pequeño mando deslizante, con un pequeño retén, ideal para poder tener reversa, es posible configurarlo, desde el cuadro de diálogo del driver, para que pulse un botón al moverlo atrás del todo.

Como 4 eje, se puede rotar el mando, para sustituir a los pedales en caso de no tenerlos, p.e. está rotación se puede bloquear si no la necesitamos.



Los movimientos del stick se leen con un sensor hall, por lo que es de esperar que este joystick sea eterno e incluso dentro de muchos años, no tenga problemas de calibración.

Además de eso la otra configuración que se le puede hacer, consiste en intercambiar los botones del mando, bien para simular la posición derecha e izquierda en la cabina, o por si queremos los dos botones negros, o los dos rojos. Viene todo lo necesario en el pack.

Viene con un cable suficientemente largo, curiosamente en el mando de gases el cable tiene conector usb-C y se puede desconectar, pero no en el stick.

Thrusmaster también vende este joystick sin ser la versión Airbus, solo cambia los colores, y un poco la agarradera, no me parece un mal joystick para simuladores de naves espaciales o algún tipo de juego de arcade.


En general muy contento.

El mando de gases

La auténtica joya del pack y la razón para pagar la pasta que vale.
Thrusmaster ha sabido retorcernos y sacarnos la pasta todo lo posible pero sin pasarse, y así tenemos la opción además del mando, de comprar dos mandos de gases, otros dos más (para el A340 o A380), los mando laterales y unos pedales, así como soportes metálicos para sujetar a la mesa, de manera que "No tengo tanto dinero" no sea escusa.

Esta modularidad es quizá la principal pega, ya que los módulos encajan entre sí por medio de unas pequeñas pestañas de plástico, solo por la parte de abajo, flexan un poco y dan sensación rara, como que va a romper a la mínima, no en vano el manual recuerda que hay que mantenerlo sobre una superficie estable y plana.

Los módulos se interconectan entre sí por medio de unos pequeños cables tipo SATA, que es una cosa "rara".

Los mandos centrales son impecables, buen recorrido, gatillos para las reversas, y unos mandos y botones adicionales idénticos a la realidad, quizá la única pega sea que el botón lateral que tiene al pulsarlo flexa un poco la palanca.

Todos los módulos tienen la opción de configurar los retenes o click de las palancas, desatornillando y dando la vuelta a una pieza por debajo, sencillo y eficaz.

Como ya comenté, el cable USB se puede desconectar ya que tiene un enchufe usb-C, además tiene otro enchufe para conectar los pedales con un standard raro, parecido a los rj11 de teléfono y no gastar un tercer USB del ordenador.


En mi opinión lo suyo hubiera sido incluir un mini hub con al menos 2 puertos libres y que los pedales fueran USB, hacerlo así es un ahorro de costes fuera de lugar con el precio que tienen.

En la parte inferior hay unos tornillos que permiten el ajuste de la fricción de las palancas.

También hay un interruptor que permite seleccionar si los mandos de gases son el 1 y el 2 o el 3 y 4, no le acabo de ver la utilidad, podían haberlo hecho automáticamente.

Además la base tiene agujeros roscados para poder sujetarlo a una placa o estructura si queremos hacer una cabina más permanente.

En cuanto a los módulos adicionales, empezaremos por el de la derecha, el mando de flaps, que es analógico, muy bien conseguido, aunque me da la impresión que en el real hay que tirar de el para desbloquearlo.
Además de eso, tiene un botón para el trim del timon y la palanca de freno de estacionamiento, la posición no es idéntica al real, pero están bien conseguidos y le aportan un plus. Tiene un aprobado alto.

El mando de la izquierda es el más flojo, tiene el mando del aerofreno, o spoiler, del freno automático y el del tren de aterrizaje, 
Recolocados para aprovechar la forma del mando de gases, desde mi punto de vista es una oportunidad perdida, podían haber puesto un trim (motorizado, soñar es gratis) y el mando del spoiler, de manera que quedase más parecido a la realidad y haber sacado la palanca del tren de aterrizaje a otro módulo, conectable por la parte de atrás y quizás con 3 luces, que hubiera sido la leche.

(Foto original de Adrian Raths aqui https://www.airliners.net/photo/Swiss-International-Air-Lines/Airbus-A320-214/318427/L)

El driver es la parte más floja, cuando se conecta al pc aparece como un mando de 9 ejes (aunque en los juegos solo verás 8, otra razón para que los pedales fueran USB independientes) y 32 botones, ya que la mayoría de los ejes, además de ser analógicos, tienen zonas que activan botones virtuales, por lo que da lo mismo si tú juego no acepta un eje analógico y funciona con las teclas 1,2,3,4 y 5, puedes usarlo, este funcionamiento se supone que se puede desactivar en los drivers, aunque a mí no me funciona y siempre hay teclas virtuales.


El otro detalle, que no fallo, desde mi punto de vista es que las palancas dejan pulsado los botones correspondientes, lo cual está bien, pero no es cómodo de configurar, no les costaba nada incluir en el pequeño driver la opción de que esas palancas pudieran hacer pulsos.

Cierto es que a los fabricantes de simuladores tampoco les costaba nada entender que en un mando de juegos a diferencia de un teclado, si tiene sentido que una tecla se quede pulsada durante mucho tiempo.

En el manual de instrucciones se detalla un proceso de bastantes pasos para calibrar los ejes, ya que el sistema está incluido en el firmware del mando, no en los driver, en mi caso venían bastante bien de fábrica, aún no los he recalibrado pero parece un sistema bastante fiable, tengo pendiente mirar si los ejes, son también con sensor hall, como el mando, aunque no lo creo.

En cualquier caso, sobre el driver, y el software hablaré en otro post porque tiene mucha tela.