Mostrando entradas con la etiqueta x-plane. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta x-plane. Mostrar todas las entradas

miércoles, 25 de enero de 2012

OpenRadioSim & Arduino: Transpondedor para X-Plane

El fruto y objetivo de mi anterior post, comunicar Arduino con SIOC, es entre otras cosas para hacerme un panel de radios, empezando por el Transpondedor, que resulte economico.

Si la jugada me sale bien lo llamare OpenRadioSim, y sera GPL

Pronto pondre los diseños de la PCB y el programa de arduino completo, asi como el diseño de la caratula y lista de materiales, para todo aquel que quiera copiarlo.

Pero tengo que retocar algunas cosillas que aun no hace, como responder a la tension de la avionica (para que se apage al quitar el interruptor) o que el retroiluminado se apaque en la posicion off.

Pero mientras he colgado un video donde se ve su funcionamiento actual aprobechando unas teclas que tenia por ahi tiradas.

miércoles, 11 de enero de 2012

Primer intento de simular el Garmin GNS530

Actualmente las soluciones que hay para incorporar un GPS en la cabina de simulacion, pasan por utilizar un gauge de pago solo para FSX y un pequeño dispositivo que no es mas que un 2º monitor que se conecta a una de las escasas salidas de video del equipo.
Ah!, y cuesta un ojo de la cara y parte del otro.
La alternativa que estoy pensando es mucho mas economica (calculo que no llegue a 100€) y no utiliza salidas de video, de echo se conecta por ethernet. el pero esta en que utiliza mucho micro.
He puesto en youtube un video con las primeras pruebas:

domingo, 18 de diciembre de 2011

El bus de la avionica en X-Plane

Aunque X-Plane simula varios bus electricos, me encontre con que el de la avionica no esta presente, y lo utilizo como condicion para que diversos led de la cabina se enciendan o no.

Asi que realize un pequeño script que lo simula.
La parte SIOC:
Var 0201, name cal_avivolt
{
CALL &sub_audioled
}

Var 0202, name sub_calcavibus, Link SUBRUTINE
{
IF &xp_avionics = 1
{
&cal_avivolt = &xp_mainbusvolt
}
ELSE
{
&cal_avivolt = 0
}
}
Var 1003, name xp_avionics, Link IOCP, Offset 3460
{
CALL &sub_calcavibus
}
Var 1013, name xp_mainbusvolt, Link IOCP, Offset 5004
{
CALL &sub_calcavibus
CALL &sub_gear
}

La parte de uipcxdatos.txt
3460 sim/cockpit2/switches/avionics_power_on int
5004 sim/cockpit2/electrical/bus_volts _0 float

Asi, cuando cambia la tension del bus 0 (que depende de la bateria y el alternador) o cuando cambiamos el interruptor de la avionica, calculamos en la subrutina sub_calcavibus la tension de ese bus.

El resto de subrutinas, controlan las diversas salidas de la placa master en funcion de diversos parametros.

sábado, 17 de diciembre de 2011

Haciendo funcionar la cabina con X-Plane

Un amigo me dejo su X-Plane 9 (aprobechando que el se compro el 10) y me he puesto manos a la obra para hacer que el panel funcione en este simulador. y he aqui algunos tips:

Lo primero es instalar el plugins UIPCX, este funciona diferente a Flight Simulator, crea un servidor IOCP, hay que configurar en SIOC.ini para que lo busque, la ventaja es que puedes tener SIOC funcionando en un 2º ordenador, sin tener que tener una licencia de widefs, o correr otro sioc en el ordenador del Simulador.

X-Plane tiene una forma de acceder a sus variables internas, a lo fichero unix, tipo sim/aircraft/limits/yellow_hi_FF, el flight-gear hace algo similar, p.e., asi que en la instalacion del plugin se copio un archivo uipcxdatos.txt que contiene una relacion entre offsets y rutas, con el plugin viene una version del autor bastante completa, pero podemos y debemos editar este archivo para adaptar los offset a nuestra configuracion. En www.xsquawkbox.net/xpsdk/docs/DataRefs.html hay una relaccion completa de todo lo accesible.

Y ya solo queda adaptar nuestro programa sioc para utilizar las nuevas variables y adaptarse a las particularidades de este simulador.